Vuelta al Quilotoa
-
Amanecer plomizo en el mirador Laguna Verde (3755 msnm). Punto de partida de la vuelta al cráter del volcán Quilotoa, contra las manecillas del reloj, bordeando el anillo montañoso con paredes verticales de hasta 250 metros de altura. El circuito completo al cráter fue de aproximadamente once kilómetros, más de tres horas de senderismo moderado y vistoso gracias a la meteorología a favor conforme avanzaba la mañana.
-
Barranco y caída libre a laguna volcánica de liquido sulfuroso meciéndose al son del calor entrando en la mañana temprana. 8:09 AM
-
Paisaje desde el Mirador Shalalá (3755 msnm), panorama del Muelle y Playita (3509 msnm). Este es el único lugar del vertical anillo del Quilotoa donde se puede descender, por un sendero en zigzag pedregoso, al pie de la laguna para el uso de kayaks y paseos en la orilla de arena. 6:47 AM
-
A la vista el máximo pico del circo volcánico de Laguna Verde, Juyende (3937 msnm). 6:20 A.M.
-
Paisaje de orilla orilla rocosa. 8:39
-
Solitaria margarita andina, Hypochoeris sessiflora, brotando de la roca volcánica de Pico Juyende. 8:23 AM
-
Flores sedosas de Salvia quitensis. 7:50 AM
-
Panorámica desde Mirador Juyende (3937 msnm). Paisaje del lado opuesto del anillo escarpado y Mirador Arenal (3870 msnm). 7:55 AM
-
Zapatitos de la Virgen, Calceolaria perfoliata, flores endémicas de superpáramo andino. 7:43 AM
-
Paisaje desde el Mirador Shalalá (3755 msnm), panorama del Muelle y Playita (3509 msnm). Este es el único lugar del vertical anillo del Quilotoa donde se puede descender, por un sendero en zigzag pedregoso, al pie de la laguna para el uso de kayaks y paseos en la orilla de arena. 6:47 AM
-
Paisaje de terrazas con sembrados de «papa chola» en dirección al valle andino. 8:24 AM